José Fanchini
Director de Fotografía · Colorista - Artista de VFX
Doctorando en Ciencias y Tecnologías de la Luz

José María Fanchini es un profesional cuya trayectoria se extiende entre el arte cinematográfico y la ciencia de la percepción. Formado como Director de Fotografía en la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), ha construido una visión estética profundamente informada por la física de la luz, la tecnología de la imagen y los fundamentos de la percepción visual.
Su pasión por la luz y el color lo llevó a especializarse en corrección de color digital, efectos visuales (VFX) y, finalmente, a profundizar en el estudio científico de la percepción. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias y Tecnologías de la Luz e integra el Laboratorio de Neurociencia Visual del Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV – CONICET/UNT), donde desarrolla investigaciones centradas en la visión del color, los mecanismos de adaptación cromática y el rol de los fotorreceptores no clásicos en la percepción visual.
EXPERIENCIA EN EFECTOS VISUALES Y POSTPRODUCCION
Fanchini ha participado en producciones audiovisuales nacionales e internacionales, integrando conocimientos técnicos, científicos y narrativos al proceso de postproducción digital. Su trabajo abarca composición de efectos visuales, integración de CGI, corrección de color y diseño estereoscópico.
Créditos destacados:
Argentina 2050 (Argentina, 2022) — Corrección de color para ambientación futurista.
Yanka y el espíritu del volcán (Argentina, 2020) — Efectos visuales (VFX) para escenas fantásticas.
The Bravest (China, 2019) — Artista de VFX
Héroes del Tucumán (Argentina, 2012) — Render estereoscópico (3D).
Proyectos independientes de ficción y documental — Color grading - composición avanzada de imagen.
​
PUBLICACIONES Y APORTES CIENTÍFICOS
Vision Research (2024): Coautor de un estudio sobre el papel de las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles (ipRGCs) en la percepción del color, ampliando el paradigma clásico tricromático con evidencias neurovisuales.
Scientific Data (Nature Portfolio) (2025): Coautor en la publicación de un dataset espectral de objetos naturales del noroeste argentino, aplicable a áreas como visión por computadora, biología evolutiva, diseño bioinspirado y tecnologías de color.